Меню

Страницы

Статья

1150 aniversario de AL-FARABI

ABU NASIR AL-FARABI

(Alpharabius en latín)

(870–950)

Filósofo, científico y enciclopedista, pensador, matemático, astrólogo, teórico de la música. Reconocido en el mundo como Segundo maestro (despues de Aristóteles).

Abu Nasir Al-Farabi nació en el año 870 en la ciudad de Farab (actualmente denominada Otrar), situada en la región de Turkestán del Kazajstán contemporáneo.

En los siglos IX–X la ciudad Otrar era el centro importante político, cultural y comercial, siendo a la vez el centro logístico de todos los caminos de caravanas de la Gran Ruta de la Seda que unía a la Europa y Asia medieval. Al-Farabi obtuvo la base de sus conocimientos científicos en Otrar, donde tuvo la oportunidad de conocer las creaciones filosóficas y científicas de la biblioteca más rica en aquel entonces, la segunda en el mundo en cuanto al número de libros y manuscritos (despues de la famosa biblioteca de Alejandría).

Hay pruebas de que Al-Farabi fue el juez de la ciudad de Otrar. Una vez una persona cercana le dio libros para que los almacenara, entre los cuales había muchos tratados de Aristóteles. Al-Farabi empezó a estudiar estos libros y se entretuvo tanto que la ciudad de Otrar perdio a su honrado juez, en cambio el mundo adquirió a un gran filósofo, matemático y científico.

Tratando de conocer el mundo abandonó su lugar de origen. Visitó Bagdad, El Cairo, Damasco, Alepo y otras ciudades del Califato Árabe. Precisamente en Bagdad Al-Farabi comenzó a examinar a fondo los diferentes ámbitos de la ciencia. En poco tiempo aprendió el árabe y el griego, así como el latín. A finales de su vida Al-Farabi dominaba docenas de idiomas.

Sus principales creaciones son: “Los engarces de la sabiduría”, “El tratado sobre los puntos de vista de los habitantes de la ciudad virtuosa”, “El tratado sobre la clasificación de las ciencias”, “El gran libro sobre la música” y otras.

Los hostóricos de cultura y ciencia más importantes observaban la grandeza y el carácter excepcional de la figura de Al-Farabi. Astronomía, lógica, teoría de la música y las matemáticas, sociología y ética, medicina y psicología, filosofía y derecho – así es como era su amanico de intereses .

Ya en Bagdad le llamaban “Segundo Aristóteles” al Al-Farabi, porque nadie conocía mejor que él las enseñanzas filosóficas de este pensador de Antigua Grecia.

Una vez le preguntaron a Al-Farabi “¿Quién sabe más tu o Aristóteles?”. Él respondóo: “Si yo viviese en aquella época y el fuera mi profesor, podría convertirme en el mejor alumno de Aristóteles”.

En Bagdad Al-Farabi amplía fundamentalmente sus conocimientos, entra en contacto con los científicos eminentes y gana autoridad entre ellos bastante rápido. El resultado de las versátiles investigaciones científicas de Al-Farabi fue el tratado “Sobre la clasificación de las ciencias” en el que siguiendo un orden estricto fueron enumeradas las ciencias de aquellos tiempos y fue denominado el objeto de estudio de cada una de ellas.

Pero en el ámbito de teólogos y dogmáticos se produce una aversión por su sistema de pensamiento, encaminado a la apertura de las vías racionalistas, conocimiento del mundo y busquedas a fin de lograr la felicidad de los seres humanos en la vida terrestre. Al fin y al cabo Al-Farabi se vio obligado a abandonar Bagdad.

Se dirige a Egipto atravesando Damask. En su libro “La política civíl” él menciona que la empezó en Bagdad, pero la termino en Kair. Tras el viaje Al-Farabi volvio a Damask donde vivio hasta su último día, desarrollando un estilo de vida apartado.

Аl-Farabi sin duda era una persona de clase mundial, él acercó y sintetizó en sus creaciones los logros inestimables de las culturas árabe, persa, griega, india y su propia cultura turca. Pero él era más que un científico de letras que había acercado diversas tradiciones culturales, era un genio de la reforma de la ciencia que buscaba sistematizar los conocimientos del tiempo.

Son numerosos los trabajos de Al-Farabi en el ámbito de filosofía, matemáticas, física, medicina, lógica, ética y geografía.

Las actividades filosóficas de Al-Farabi tienen un carácter multifacético, él era científico con conocimientos polivalentes. Así lo demuestran los nombres de sus trabajos “Razonamientos del Segundo maestro Al-Farabi sobre el significado de la palabra “intelecto””, “Sobre lo que tiene que preceder a los estudios de filosofía”, “Sobre la afinidad de opiniones de dos filósofos: el divino Platon y Aristóteles”, “El tratado sobre los puntos de vista de los habitantes de la ciudad virtuosa”, y etc.

Al-Farabi trataba sistemáticamente comprender la estructura del mundo. El principio tiene un aspecto bastante tradicional: es Allah. La mitad es la jerarquía de la existencia. El ser humano es el individuo que conoce el mundo y él que actúa en él. El final es el alcance de la verdadera felicidad.

Según una de las teorías, precisamente los trabajos de Al- Farabi en gran medida ayudaron a Europa a renacer. En el siglo XI sus tratados llegan a Granada y Córdoba, donde vivían los árabes. Allí es donde los traducen del árabe al latín. Seguidamente los libros de Aristóteles y Platon se distribuyen como literatura clandestina y la manera helénica de ver la vida terrestre junto con ellos. Así es como se empieza el Renacimiento. Los tratados y otros trabajos de Al-Farabi tienen valor científico y espiritual mucho más allá de los territorios de los países de habla túrquica. Tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la ciencia y filosofía del Occidente.

Los manuscritos de Al-Farabi se encuentran en muchas bibliotecas por todo el mundo. Las traducciones de los trabajos de Al-Farabi al latín y hebreo en la Europa medieval se realizaban desde hace mucho tiempo (los siglos XII–XIII), y en los años 1930–1932 en París se publicó la traducción al francés de una parte del “Gran libro sobre la música” realizada por el científico francés Erlanger.

El Primer Presidente de Kazjastán, el Lider de la nación, Nursultán Nazarbáyev durante su visita a Siria en noviembre de 2007 tomó la decisión de asignar los fondos necesarios para la reconstrucción del mausoleo de Al-Farabi, y también para la construcción del centro internacional histórico-cultural, “para que los ciudadanos de Kazajstán y de Siria recordaran nuestra historia común, el  antepasado común”.

En el lugar del enterramiento de Al-Farabi en Damask se levantó un mausoleo y un centro histórico-cultural encargado de estudiar el patrimonio del gran científico.

El principal centro educativo y científico, la Universidad Nacional Kazaja de Almaty tiene el nombre de Al-Farabi.

En el año 2020 tanto en el país como a nivel internacional se celebra el 1150 aniversario de Abu Nasir Al-Farabi.

Дата публикации
20 июля 2020
Дата обновления
20 июля 2020
Тип

Сейчас читают

17 апреля 2024
Апостилирование и Легализация документов
17 апреля 2024
Услуги консульского отдела для иностранных граждан
Полезная информация
11 апреля 2024
Памятка для граждан РК, выезжающиx в Испанию

Социальные медиа

Twitter account
Официальная страница Посольства РК в Испании в фейсбуке
Instagram

Меню подвал

Экранный диктор
Служба центральных коммуникаций при Президенте РК
Послания Президента РК
Государственные символы РК
Сайт Премьер-Министра РК
Сайт Президента РК
Термины и обозначения
Цели устойчивого развития
Концепция цифровой трансформации